Es común leer o escuchar hablar sobre progresiones II V I (segundo – quinto – primero), sin embargo pueden surgir dudas al momento de aplicar estas progresiones en canciones y más aún si queremos que se encuentren enlazadas.
Primero que nada debemos saber que, como su nombre lo indica, las progresiones II V I se estructuran en base al II, V y I grado de una tonalidad. Lo común será siempre pensar en progresiones II V I en tonalidades mayores, de todas maneras existen igualmente progresiones II V I en tonalidades menores.
Veamos ahora los grados de una tonalidad mayor, en este caso la tonalidad de Do mayor, con sus siete grados correspondientes:
Como vemos, sobre cada uno de los grados de la tonalidad se encuentra un acorde tétrada o acorde de séptima (recordemos que en el jazz, blues, bossa nova, funk, etc., los acordes básicos son acordes de séptima, ya que la 3ra y la 7ma de un acorde son las notas más importantes pues determinan su función).
Como dijimos anteriormente, las progresiones II V I se forman con el II, V y I grado de una tonalidad, veamos esto en Do mayor:
Ahora procedamos a enlazar estos acordes para lograr una mayor fluidez en el movimiento de las voces:
Si quieres profundizar el tema de los enlaces puedes también revisar nuestro artículo llamado Enlaces de acordes.
Es momento de ver una progresión II V I en tonalidad menor. Como ejemplo tomaremos la tonalidad relativa menor de Do mayor, o sea, La menor. Veamos entonces los siete grados de La menor:
Como habrás notado, los acordes de La menor son los mismos que los de Do mayor pero en otro orden. Sin embargo, en la música occidental acostumbramos a tocar el V grado como un acorde mayor con séptima menor (E7) para lograr una resolución más efectiva en el proceso dominante – tónica (todos estos temas también puedes encontrarlos en nuestra Sala de estudio, si tienes dudas puedes revisar el material teórico que allí se encuentra).
Ahora veamos la progresión II V I en La menor:
Enlazando estos acordes obtendremos esto:
Existen muchas obras musicales en las cuales conviven progresiones II V I mayores y menores, como en el ejemplo siguiente:
Para terminar, agreguemos algunas notas de color a nuestros acordes básicos para una mejor sonoridad. Estas notas suelen ser 9nas, 11nas y/o 13nas. No debemos olvidar que no solo se trata de agregar notas de color a nuestros acordes, también es necesario que todas sus notas se encuentren correctamente distribuidas en el registro, para ello, una buena elección será utilizar la técnica de Drop 2 (revisa este tipo de técnica en nuestro artículo Abriendo voicings en ambas manos). Veamos entonces un ejemplo de esto sobre una variante de la última progresión:
Otra posibilidad, realizando una inversión:
Las progresiones de acordes II V I son las más comunes en la música popular y el jazz. Si revisas los Real Books encontrarás muchísimas obras con dichas progresiones, en las cuales podrás practicar estos enlaces. Algunos standards de Jazz que pueden servirte son los siguientes: Blue bossa, Beatiful love, Autumn leaves, Black Orpheus, Alice in wonderland y muchísimos más. Será hasta el próximo encuentro!
¿Sabías que todo el contenido de este sitio se realiza ad honorem? Tu contribución voluntaria nos ayuda a poder continuar ofreciendo material de estudio de forma gratuita!
merci pour le partage.
Gracias a vos 🙂
Gracias profesor!
Muchas gracias Roberto 🙂
Pingback: Herramientas – Edgardo "Egui" Sierra
Excelente Articulo y Explicacion. Gracias Profesor
Muchas gracias por visitar nuestra página! 🙂
Todo muy bueno, muy preciso, sin mezclar temas Muchas Gracias
Muchas gracias Alber! 🙂
Excelente trabajo para quienes amamos el piano y no tenemos el tiempo necesario apra ir a un profesor…muchísmas gracias y por favor sigan subiendo más trabajos…
Muchas gracias Leonardo! 🙂
TODO MUY BIEN EXPLICADO. YO SOY MUY LENTO PARA ENTENDER, SIN EMBARGO SE ME HIZO BASTANTE FÀCIL. GRACIAS.
Nos alegramos mucho Jose! A seguir estudiando 🙂
Saludos me gusta mucho el estudio de la armonía porque me ayuda a comprender la música mejor pero me habia sido difícil encontrar libros en español pero hoy encontre tu libro como puedo hacer para comprarlo. Un abrazo y muchas gracias por tus enseñanzas Maestro.
Hola Alfredo! En el siguiente enlace está toda la información para poder adquirir el libro de armonía y el libro de práctica, un cordial saludo!
https://armoniacontemporanea.com/oferta-2018
Esta pagina es increíble, me resolvieron muchas dudas. Completamente agradecido <3
Muchas gracias por visitar nuestra web!