Acordes, voicings y cifrados son algunas de las definiciones que suelen confundirnos al iniciarnos en la armonía moderna. Por tal razón, haremos una breve reseña de cada uno de estos elementos, lo que nos ayudará al momento de estudiar.
Un acorde es un grupo de notas que suenan simultáneamente y por lo general se estructura por medio de intervalos de terceras. Existen acordes básicos llamados triadas compuestos de tres notas (fundamental o 1ra, 3ra y 5ta); acordes de séptima, tétradas o cuatriadas, los cuales tienen una nota más que las triadas (fundamental, 3ra, 5ta y 7ma); y acordes con más de 4 notas que por lo general son acordes de séptima con el agregado de extensiones o tensiones (9nas, 11nas, 13nas). Las triadas suelen usarse en música infantil, músicas folklóricas, obras modales y músicas populares menos complejas. Por su parte los acordes de séptima y los acordes con mayores extensiones se encuentran en músicas populares más complejas como pop melódico, jazz, blues, bossa nova, funk, etc.
En teoría, todos los acordes se forman a través de la superposición de intervalos de terceras, sin embargo en la práctica estos acordes raramente se tocan en esas disposiciones cerradas. Veamos un ejemplo de todo esto:
Vayamos ahora al significado de Voicing. Una voicing es una determinada manera de armar un acorde en un instrumento armónico, y tiene que ver principalmente con la disposición de las voces. Es por ello que existen muchas disposiciones diferentes o voicings para un mismo acorde. La palabra voicing podría traducirse al español como “voces” pero una manera más práctica de definirla sería “disposición de voces” o simplemente “disposición”. Veamos ahora un ejemplo con distintas voicings para un mismo acorde:
Por último, veamos el tema del cifrado. El cifrado puede entenderse como el nombre del acorde, el cual nos proporciona los datos necesarios para armar un acorde. En la armonía contemporánea se usa el cifrado americano, en donde cada nota musical se identifica con una letra mayúscula a partir de la nota “La” como vemos a continuación:
La Si Do Re Mi Fa Sol
A B C D E F G
Sumado a esa letra suele especificarse el tipo de acorde (m7, maj7, 7, m7b5, etc.) y a veces también las extensiones (9, 11, 13, etc.).
El cifrado es una de las primeras cosas que notamos al observar una partitura de Jazz y suele ser la principal diferencia frente a partituras de obras clásicas. Esto se debe a que las partituras de Jazz o Lead Sheet no poseen clave de Fa y se reducen a la parte melódica con su respectivo cifrado. Debido a esto, el músico que interpreta una obra de Jazz debe “decodificar” el cifrado y armar los acordes según sus propias elecciones. Por supuesto, cada tipo de acorde no puede prescindir de sus notas principales por lo cual las elecciones suelen ser más que nada referentes a distintas disposiciones o voicings como modo de acompañamiento melódico. Veamos un ejemplo de esto en un standard de Jazz (las voicings son solo una opción posible para el cifrado original mostrado aquí):
Una buena manera de practicar acordes de Jazz es mediante el uso de libros de partituras llamados Real Books en los cuales existen centenares de standards de Jazz para armonizar.
Si deseas conocer más sobre teoría musical puedes visitar nuestra pestaña TEORÍA donde se encuentra material teórico para quienes se inician en la música. Hasta el próximo encuentro!
¿Sabías que todo el contenido de este sitio se realiza ad honorem? Tu contribución voluntaria nos ayuda a poder continuar ofreciendo material de estudio de forma gratuita!
me gustó mucho, la página está muy interesante el contenido… gracias por crear algo así.
Muchas gracias Farid! 🙂
agradecido de los contenidos!! 🙂
Nos alegramos mucho Leo 🙂
Buenisimo !!!!! Gracias por el dato
Gracias a vos Guillermo!
Hola.
Como se escribe en cifrado americano cierto acorde, por ejemplo: Do mayor pero que la nota más baja no recaiga en la fundamental (do), sino en mi, o en sol?
Gracias.
Hola! en cifrado americano se escribe C/E y C/G respectivamente, saludos!
como construir acorde boicing para piano, necesito esa informacion o una fuente donde yo pueda buscar o descargar buena informaion
Hola! En la página principal de nuestra web tienes algunos artículos donde se pueden ver algunas voicings:
https://armoniacontemporanea.com/
Espero que te sirva, muchas gracias!