Encuentro cercano con un dominante sustituto

Amigos de Armonía Contemporánea sean bienvenidos a un nuevo encuentro con la armonía de jazz. Hoy quisiera hablarles acerca de los dominantes sustitutos, esos dominantes que encontramos en algunas obras y que no sabemos de dónde provienen, qué notas podemos agregarles, ni qué escala usar sobre ellos.

Por qué tenemos tanta confusión cuando nos encontramos por primera vez con un dominante sustituto o sustituto tritonal como también son llamados? Pues la respuesta es bastante simple: Porque prácticamente siempre ese dominante es extraño a la tonalidad donde nos encontramos. Vale decir que si estamos en la tonalidad de Do mayor, podrían aparecernos dominantes sustitutos a partir de cualquiera de las notas que forman las teclas negras de un piano, tales como Reb, Mib, Solb, Lab o Sib. Pese a esto, el dominante sustituto más usado en la tonalidad de Do mayor es el que se arma desde la nota Reb (Db7) y que sustituye a G7, el dominante natural de la escala. Veamos entonces cuál es la razón de esto:

Para comprender la naturaleza de un dominante sustituto debemos antes que nada tener clara la noción de acorde dominante. ¿Qué es un acorde dominante? Pues simplemente es una triada mayor acompañada de una séptima menor, como el V grado de la escala de Do mayor, que posee las notas Sol – Si – Re – Fa y forma un acorde G7.
¿Cual es la función de un acorde dominante? Los acordes dominantes son usados en aquellas progresiones donde es necesario generar tensión para luego llegar a un punto de distensión o reposo. Aunque no lo creas, la coexistencia entre tensión y distensión es la base fundamental de la armonía funcional y por ende de la mayor parte de la música tonal, pues gracias a la tensión y distensión armónica sentimos que una obra musical avanza y genera diversos estados de movimiento.
En la práctica, la tensión está dada generalmente por un acorde dominante, y la distensión o reposo por un acorde de tónica, como por ejemplo la progresión V I en una tonalidad mayor (G7 – C en la tonalidad de Do mayor).
¿Qué hace que un acorde dominante posea tensión? Simplemente la relación entre su 3ra mayor y su 7ma menor. Este intervalo existente entre dichas notas se conoce como tritono y consta precisamente de 3 tonos. Si vemos el acorde de G7, su tritono está dado por las notas Si y Fa.
¿Por qué razón un tritono genera tensión en un acorde dominante? No te preocupes demasiado por ello, pues las razones son principalmente acústicas y tienen que ver con fenómenos físicos que escapan a nuestros intereses. Lo importante es que cada vez que escuchamos un acorde dominante, casi con seguridad esperamos que éste resuelva en su acorde de reposo una 4ta justa arriba (o 5ta justa debajo que es lo mismo), como cuando tocamos G7 y lo hacemos resolver en el acorde C.
¿Qué significa que un acorde dominante resuelva en un acorde de tónica? Significa que la tensión se transforma en reposo. Y esto se debe a que la 3ra mayor del dominante asciende a la fundamental del acorde de reposo, y a su vez la 7ma menor desciende a la 3ra mayor o menor del mismo. Veamos el ejemplo de G7 resolviendo a C:

 

Ahora si podemos adentrarnos en los dominantes sustitutos. Como sabemos, las notas que definen la función de los acordes son por lo general la 3ra y 7ma. Esas son las notas estructurales de los acordes, aquellas que no pueden faltar al momento de armarlos, ya que sin dichas notas su función se diluye y se torna poco clara. Es por esta razón que lo que define la función de un acorde dominante es el intervalo de tritono formado por su 3ra mayor y su 7ma menor. Este intervalo es el que le da naturaleza de tensión al acorde, y como ya vimos, en el acorde G7 esta tensión está dada por las notas Si y Fa.
¿Cómo nace el uso del dominante sustituto? Pues la inquietud de los músicos por nuevas sonoridades hicieron que desde hace mucho tiempo se reemplace a un acorde dominante por otro dominante que está a 3 tonos de distancia de éste (si, también es un tritono, y da lo mismo contar hacia arriba o hacia abajo). Por qué razón? Principalmente porque este nuevo dominante posee el mismo tritono que genera la tensión en el acorde al cual reemplaza.
Dicho de manera simple, Db7 (Reb Fa Lab Si) posee también las notas Si y Fa como tritono entre su 3ra y su 7ma. Estas son las mismas notas que forman el tritono de G7 y es por esta razón que Db7 reemplaza a G7, resolviendo ambos en el acorde de C.
Quizás ahora estés pensando si existe otro acorde que posea las notas Si y Fa entre su 3ra y 7ma para usarlo como dominante sustituto de G7. No te preocupes ni pierdas tiempo, dentro de los acordes dominantes solo Db7 posee dichas notas.
¿Cuándo podemos usar un dominante sustituto? Siempre que lo deseemos y que necesitemos una nueva sonoridad, pero teniendo en cuenta que el resultado sonoro sea coherente al contexto musical. De todas maneras, una progresión II V I en tonalidad mayor o menor es un excelente lugar para usar un dominante sustituto y suele ser la opción favorita de los músicos de jazz. En el siguiente ejemplo podemos escuchar cómo suena una sustitución tritonal, y también podemos notar cómo gracias al dominante sustituto la línea melódica del bajo se vuelve cromática (D – Db – C) logrando una mayor fluidez armónica.

 

 

¿Qué escala podemos usar sobre un dominante sustituto y qué extensiones podemos agregarle? La escala más usada sobre un dominante sustituto es la escala Lidia dominante, cuya estructura es F 9M 3M 11# 5j 13M 7m y que deriva del IV grado de la escala menor melódica. Por esta razón, el dominante sustituto Db7 que reemplaza a G7 en la tonalidad de Do mayor lleva la escala lidia dominante de Reb, o lo que es lo mismo, la escala menor melódica de Lab. Por cierto, dicha escala ya nos está mostrando cuáles extensiones podemos usar sobre este acorde: la 9na mayor y la 13na mayor.
Un último dato importante: Los dominantes sustitutos son efectivos para resolver tanto en acordes mayores como menores, tal cual podemos ver en el siguiente ejemplo sobre los primeros compases del standard de jazz «Stella by starlight» de Victor Young. Como vemos, Eb7 reemplaza al A7 original y B7 a F7.

 

 

Pues bien, creo que ya es hora de empezar a usar nuestros primeros dominantes sustitutos!
Será hasta el próximo encuentro!

 

 

¿Sabías que todo el contenido de este sitio se realiza ad honorem? Tu contribución voluntaria nos ayuda a poder continuar ofreciendo material de estudio de forma gratuita!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.