Sabías que en la mayoría de las músicas contemporáneas los acordes básicos son acordes de séptima? Gracias al agregado de la séptima estos acordes pueden establecer su función armónica de manera clara. Por qué sucede esto? Pues simplemente porque la tercera y la séptima son las notas más importantes de los acordes. Tal es así que podemos escuchar las funciones claramente con solo colocar estas dos notas en cada acorde de una progresión armónica. Veamos un ejemplo de esto sobre un fragmento musical:
Como vemos, ni siquiera hizo falta colocar la fundamental de cada acorde para poder entender las armonías de este fragmento musical. De todas maneras, una buena forma de comenzar a armonizar una canción de música popular en piano (un standard de jazz, una bossa nova, etc.) es hacerlo mediante el uso de la fundamental, la tercera y la séptima en nuestra mano izquierda. Por medio de este tipo de voicings lograremos armonizar una obra sin la ayuda de otros músicos ya que estaremos tocando el bajo de cada acorde y las notas más importantes (3ra y 7ma), las cuales llamaremos notas funcionales. Veamos entonces el siguiente ejemplo musical:
Si prestamos atención a la parte armónica del ejemplo anterior, notaremos que hemos intercalado las voicings en dos tipos de disposiciones, una disposición consta de fundamental, tercera y séptima y la otra de fundamental, séptima y tercera.
Estos dos tipos de disposiciones se conocen como forma cerrada y forma abierta respectivamente. Veamos esto sobre un acorde Cmaj7:
Cuando ambas disposiciones se intercalan constantemente, logramos que las notas funcionales se enlacen de manera fluida y únicamente necesitamos mover un poco más la mano izquierda para tocar el bajo de cada acorde. Veamos un ejemplo de esto en una pequeña progresión armónica:
De igual manera, también podemos empezar esta progresión en forma abierta, como lo muestra el siguiente ejemplo:
Tal como vemos, sobre progresiones que se mueven a través del círculo de quintas el enlace de las notas funcionales se da de manera fluida gracias a que siempre una de las notas se mantiene y la otra se mueve levemente.
Lamentablemente no siempre podremos lograr que las voicings se enlacen de esta manera. Esto solo ocurre cuando las armonías se basan en el círculo de quintas, o sea, cuando sus fundamentales tienen movimiento de quintas hacia abajo o cuartas hacia arriba. Sin embargo, existe una manera de establecer las disposiciones más adecuadas según el tipo de progresión armónica:
- Si las armonías se mueven por quintas o cuartas, se sugiere intercalar disposiciones abiertas y cerradas.
- Si las armonías se mueven por segundas, se sugiere mantener la misma disposición.
- Si las armonías se mueven por terceras, cualquier opción es buena.
Si aún tienes dudas respecto a algunos conceptos teóricos como voicings o círculo de quintas no olvides revisar la pestaña TEORÍA donde se encuentra material teórico para quienes se inician en la música, hasta un próximo encuentro!
¿Sabías que todo el contenido de este sitio se realiza ad honorem? Tu contribución voluntaria nos ayuda a poder continuar ofreciendo material de estudio de forma gratuita!
Pingback: Voicings sin fundamental » Armonía Contemporánea | Armonía Contemporánea