Abriendo las triadas

foto-triada-abierta-pcHabitualmente usamos las triadas en disposición cerrada, sin embargo muchos compositores utilizan las triadas de manera abierta como una nueva manera de expresión.

Las triadas abiertas han sido usadas frecuentemente en el periodo romántico por músicos como Frédéric Chopin o Robert Schumann, y por lo general en muchísimas obras para piano de tempo lento.

El principal beneficio de abrir las triadas es el hecho de poder usar estos mismos acordes en el registro grave del teclado, algo que no puede hacerse en disposiciones cerradas debido a su sonido poco claro. Recordemos que un acorde por terceras tiende a perder su claridad sonora  a medida que su registro se hace más grave. Por esta razón, las triadas abiertas son efectivas en la mano izquierda, con lo cual podremos seguir usando triadas como modo de armonización  de una melodía y obtendremos un sonido más nítido y entendible.

A su vez, estas triadas abiertas tendrán más “peso” expresivo gracias a que en esta disposición las fundamentales cumplen la función de bajo con mayor eficacia. Esto ocurre porque el ámbito de una triada abierta llega a contener una décima de distancia en el registro y las fundamentales pueden llegar a notas más graves que en disposiciones cerradas.

Veamos ahora la diferencia entre una triada cerrada y una abierta:

triada cerrada - abierta

Como vemos, lo único que distingue a ambas disposiciones es la colocación de la tercera (3). En la triada abierta la tercera se encuentra una octava más arriba, y se ubica como una décima (esta décima es la misma nota que la tercera pera ahora se encuentra a una décima de distancia de la fundamental).

La disposición de una triada abierta nos obliga a una gran apertura de la mano, por lo tanto, la mejor manera de utilizarlas es a través de arpegios. Por medio de estos arpegios podremos tocar las notas de la triada abierta una por una y gracias al movimiento de la muñeca nos será fácil abarcar su apertura. Veamos ahora un par de ejemplos de arpegios en triadas abiertas, los cuales pueden acompañar a una melodía:

 triada abierta arpegios

La principal característica de las triadas abiertas usadas como arpegios es su gran expresividad, lo que constituye un excelente recurso para baladas y cualquier otro tipo de obras de tempo lento en piano. Para finalizar, nada mejor que ver un ejemplo de triadas abiertas en un contexto musical, el cual puedes utilizar a modo de práctica:

cinema paradiso

Si aún tienes dudas respecto a algunos conceptos teóricos no olvides revisar la pestaña TEORÍA donde se encuentra material teórico para quienes se inician en la música, hasta un próximo encuentro!

 

 

¿Sabías que todo el contenido de este sitio se realiza ad honorem? Tu contribución voluntaria nos ayuda a poder continuar ofreciendo material de estudio de forma gratuita!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.